Chile y Taiwán Refuerzan Vínculos Comerciales en el Club de Mercado APEC 2025 

Con la mirada puesta en fortalecer los lazos comerciales entre Chile y los países de la región Asia-Pacífico, la Asociación de Exportadores de Manufacturas y Servicios (ASEXMA Chile A.G.), con el respaldo de la Oficina Económica y Cultural de Taiwán en Chile, Sercotec y la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM), dio inicio la temporada de los Clubes de Mercado, abriendo el ciclo 2025 con un país clave: Taiwán

Expositores Clave: Voces que Guiaron la Jornada 

La apertura del programa estuvo a cargo del Sr. Víctor Lee, director de la División Económica de la Oficina Económica y Cultural de Taipéi en Chile, con una presentación titulada “Oportunidades Comerciales entre Taiwán y Chile”. Lee entregó un análisis comparativo entre ambos países, destacando la estabilidad institucional, los niveles de desarrollo tecnológico de Taiwán y el alto grado de complementariedad comercial con Chile. Subrayó, además, que durante el año 2024 el comercio bilateral alcanzó los USD 1.255 millones, con un superávit para Chile de más de USD 1.000 millones, gracias a exportaciones como cobre, frutas frescas, vino y salmón. 

Lee también presentó el calendario de actividades de promoción comercial 2025, incluyendo: 

  • Delegación Comercial de Taiwán a Chile, a realizarse el 4 de septiembre en Santiago, con la participación de más de 30 empresas taiwanesas. 
  • Latin America Business Day, el 1 de julio en Taipéi, que ofrecerá ruedas de negocios uno a uno y subsidios de viaje para empresarios chilenos. 
  • Ferias internacionales, misiones empresariales, y eventos promocionales específicos como el “Wine and Liquor Promotion Event” en Taiwán. 

A continuación, María José Becerra, gerente general de Sercotec, expuso sobre la temática “Internacionalización de las Empresas Más Pequeñas”. En su intervención, abordó las herramientas concretas que ofrece el servicio para apoyar a micro y pequeñas empresas que buscan dar el salto al comercio exterior. Estas incluyen programas de capacitación, subsidios a la exportación, asesorías especializadas y apoyo para participar en ferias internacionales. 

“El acceso a los mercados globales no puede ser exclusivo de las grandes compañías. Nuestro rol es acompañar y empoderar a las pequeñas empresas chilenas para que también sean parte de este proceso de internacionalización”, declaró Becerra. 

Cerrando el bloque de presentaciones, Elvira Valenzuela, directora de la Escuela de Comercio Internacional de la UTEM, compartió una visión técnica respecto a la temática “Cambios Arancelarios y en Qué Afectarían Esos Cambios al Mercado Chileno”

La Dra. Valenzuela centró su análisis en la reciente política arancelaria impulsada por Estados Unidos, especialmente las medidas adoptadas por ese país frente a productos provenientes de China, México y otros países asiáticos, en sectores sensibles como la tecnología, automóviles eléctricos, acero y productos electrónicos. Apoyada en cifras actualizadas, explicó cómo estos cambios podrían provocar un efecto dominó en el comercio internacional, afectando las cadenas de suministro y reconfigurando rutas comerciales clave. 

Además, advirtió que las medidas proteccionistas de Estados Unidos podrían derivar en un encarecimiento de ciertos productos importados, al tiempo que abrirían oportunidades para proveedores alternativos, entre ellos, Chile, siempre y cuando el país esté preparado para reaccionar con agilidad y competitividad. 

Vinculación con Asia-Pacífico: APEC como Plataforma 

El evento se enmarco en el ciclo 2025 de los Clubes de Mercado, orientado a fortalecer los vínculos de las empresas chilenas con los países miembros de APEC, foro económico clave que representa más del 60% del comercio mundial. En este contexto, Taiwán se presenta no solo como un socio comercial relevante, sino también como una puerta de entrada a la economía asiática, con oportunidades de colaboración tecnológica, educativa e industrial. 

La herramienta Contact Taiwan, presentada durante la jornada, fue destacada como una plataforma útil para acceder a talento internacional, participar en ferias y conectarse con empresas taiwanesas interesadas en alianzas estratégicas. 

El Club de Mercado Taiwán 2025 fue una instancia valiosa de actualización, análisis y vinculación. Los asistentes no solo obtuvieron información práctica sobre oportunidades comerciales, sino también alertas estratégicas sobre los desafíos que se avecinan. 

En palabras de Marcos Illesca: “Nuestro desafío es doble: por un lado, identificar oportunidades reales en mercados como Taiwán, y por otro, estar informados y preparados para responder ante los cambios globales. Esa es la misión que nos hemos propuesto con estos Clubes de Mercado”