Asexma celebró 40 años impulsando la industria chilena con una jornada cargada de visión, innovación y homenaje 

Santiago, 8 de julio de 2025.  

En una ceremonia cargada de emoción, contenido y visión de futuro, la Asociación de Exportadores de Manufacturas y Servicios (ASEXMA Chile A.G.) celebró sus 40 años de trayectoria gremial bajo el lema “Renovando el vuelo, mirando hacia el futuro”. El evento se realizó en el Estadio BancoEstado, en la comuna de Las Condes, y reunió a autoridades públicas, líderes empresariales, representantes del mundo académico y diplomático, además de decenas de emprendedores y empresas socias del gremio. 

La actividad fue conducida por el destacado comunicador Enrique Evans, quien aportó dinamismo y cercanía a cada etapa de la jornada 

La ceremonia comenzó con un video institucional que repasó los hitos más relevantes de las cuatro décadas de Asexma, destacando su impacto en el desarrollo exportador del país y el fortalecimiento de las pymes chilenas. El video incluyó un sentido homenaje a Roberto Fantuzzi Hernández, su fundador y presidente histórico, recientemente fallecido. Con imágenes de archivo y mensajes emotivos, se rindió tributo a su legado gremial y humano. 

Durante el video se recordó su incansable labor en favor de las pequeñas y medianas empresas, su presencia constante en medios de comunicación, ferias, radios, redes sociales y su particular estilo directo, optimista y cercano. “Su legado no solo se mide en años, sino en ideas compartidas, puertas abiertas, medios recorridos y en una voz que nunca dejó de defender a las pymes chilenas”, se escuchó durante la proyección, generando una sentida ovación del público presente. 

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de Daniel Hojman Trujillo, presidente de BancoEstado, seguido por una intervención de la Subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Claudia Sanhueza Riveros, quien ofreció una mirada estratégica del momento económico que vive Chile y sus desafíos en el contexto global. La autoridad destacó que el país ha registrado un repunte sostenido en las exportaciones de manufacturas y servicios, especialmente en rubros no tradicionales, y que existe un potencial enorme para seguir diversificando mercados. 

Desde la academia, intervino Rafael Figueroa, Coordinador de de Vinculación con el Medio del Departamento de Industria y Negocios de la Universidad de Atacama, quien destacó la importancia de articular el conocimiento académico con las necesidades del sector productivo. Subrayó que solo mediante una colaboración real y sostenida entre universidades, empresas y el Estado, se puede avanzar en innovación, transferencia tecnológica y formación de capital humano pertinente. 

La presentación central estuvo a cargo de Marcos Illesca, quien, a través de una potente metáfora —el renacimiento del águila a los 40 años—, instó a las empresas, el Estado y la sociedad a reconstruir el camino hacia una economía más industrial, sostenible e innovadora

Illesca sostuvo que el actual modelo económico está agotado, y que el país debe avanzar hacia una nueva estructura productiva basada en la I+D, la sostenibilidad, la capacitación y el valor agregado. En su propuesta, identificó cinco ejes clave:

  • Modernización e industrialización
  • Desarrollo Exportador
  • Competitividad, Crecimiento y Equidad
  • I+D+E+i+e
  • Sostenibilidad en las Pymes 

La presentación fue complementada por autoridades clave como Romanina Morales, directora nacional del SENCE, quien destacó la importancia de una formación técnica conectada con la industria; Ignacio Fernández, presidente de ProChile, quien subrayó la necesidad de sofisticar nuestras exportaciones; y José Miguel Benavente, vicepresidente ejecutivo de CORFO, quien remarcó la urgencia de fortalecer la inversión en I+D como motor del desarrollo productivo. 

Gabriela Ward, además de su mirada estratégica sobre los desafíos económicos, subrayó la importancia de aprovechar las oportunidades para evolucionar tecnológicamente, destacando que el avance en innovación debe ser impulsado mediante alianzas público-privadas efectivas y un compromiso conjunto para transformar la economía. 

Posteriormente, Ricardo Ibáñez presentó una potente reflexión sobre la evolución de los servicios hacia lo digital y la necesidad de incorporar inteligencia en cada proceso. Inició su intervención llevando una gran mochila naranja con la frase “¿Cuánto pesan las deudas?”, una imagen simbólica que buscó representar el peso que enfrentan personas y empresas en contextos de sobreendeudamiento. Desde allí, abordó cómo la transformación digital no basta por sí sola, y que el verdadero avance está en desarrollar servicios inteligentes, ágiles y empáticos, capaces de anticiparse y adaptarse a las necesidades reales de los usuarios. 

Reconocimientos y cierre con visión 

La jornada culminó con la entrega de 11 premios ASEXMA 40 años, en categorías como: 

  • Modernización Industrial: Vespek 
  • Sustentabilidad: Masprot 
  • Prensa y Contenido Digital: Not News 
  • Transformación Digital: emBlue 
  • Impacto Social: Fundación G6 
  • Liderazgo Femenino: Comgrap 
  • Negocios Internacionales: Sercotec 
  • Compromiso Empresarial: BancoEstado 
  • Espíritu Emprendedor: Fácil CNC 
  • Compromiso Asexma: Altura Seguros 
  • Trayectoria Gremial (póstumo): Familia Fantuzzi 

Este último fue el más emotivo de la jornada, fue la entrega del Premio a la Trayectoria Gremial ASEXMA de manera póstuma a la familia de Roberto Fantuzzi Hernández, en reconocimiento a una figura irrepetible que marcó la historia del gremio y del ecosistema exportador chileno. La ovación fue cerrada, sentida, de pie. Más que un galardón, fue una muestra colectiva de cariño y gratitud. 

Finalmente, María José Becerra, Gerenta General de SERCOTEC, agradeció el compromiso gremial de ASEXMA y reforzó la importancia de seguir impulsando una economía con rostro humano, más inclusiva, descentralizada y abierta al mundo. También recordó con cariño y admiración la figura de Fantuzzi. En sus palabras, no solo destacó su legado gremial y su defensa inquebrantable de las pymes, sino también su cercanía, creatividad y estilo único de liderazgo. 

Con emoción y orgullo, ASEXMA cerró esta conmemoración reafirmando su compromiso con las pymes, la industria nacional y el desarrollo de un Chile más competitivo, humano e innovador. 

La jornada no solo fue una celebración de cuatro décadas de historia gremial, sino también una oportunidad para proyectar una nueva etapa de crecimiento y transformación, donde la colaboración público-privada, la formación de talento, la innovación y la sostenibilidad se convierten en ejes fundamentales para avanzar hacia un modelo productivo más justo y resiliente. 

ASEXMA agradece profundamente a todas las autoridades, empresarios, académicos, instituciones, medios de comunicación, y especialmente a las empresas socias que han acompañado este recorrido. Su presencia, compromiso y confianza han sido clave para construir un gremio fuerte, visionario y con vocación de futuro. 

En nombre de quienes hoy integran la asociación, de quienes han sido parte de su historia y de quienes vendrán, gracias por renovar el vuelo junto a nosotros. 

¡Seguimos trabajando por una industria chilena con identidad, propósito y futuro!